En VATONTIME comprobamos si su empresa es susceptible de recuperar el IVA pagado en otras jurisdicciones. En caso afirmativo nos encargamos de gestionar sus solicitudes de devolución de IVA, así como de las comunicaciones y trámites hasta el ingreso del IVA en su cuenta bancaria.
Comprobamos si su empresa es susceptible de recuperar el IVA
Preguntas frecuentes
¿Qué empresas pueden solicitar la devolución o reembolso de IVA?
Tanto las empresas establecidas en un país de la UE como las establecidas fuera de la UE pueden reclamar el reembolso de las cuotas de IVA soportadas en compras o servicios recibidos fuera de su país de establecimiento.
¿Qué requisitos debe cumplir el solicitante?
Normalmente, el solicitante debe cumplir, entre otros, los siguientes:
- Tener derecho a deducción de IVA. Realizar operaciones sujetas y no exentas de IVA en su propio país de establecimiento. Es necesario tener la condición de sujeto pasivo de IVA.
- No realizar ventas (salvo excepciones) o estar establecido en el país donde se hayan soportado las cuotas de IVA que se pretenden recuperar.
- Superar las cuantías mínimas establecidas por cada país para poder reclamar la devolución del IVA.
- Incurrir en IVA soportado en alguna de las operaciones que permiten la recuperación del IVA y hacerlo en ejercicio de la actividad que le genera derecho a deducción.
¿Qué operaciones generan derecho a reclamar la devolución del IVA?
El IVA sólo podrá ser recuperado cuando sea soportado por una empresa en ejercicio de su actividad/es. Si las facturas no están relacionadas con la actividad de la empresa no se podrá solicitar la devolución del IVA.
Las operaciones más comunes en las que se puede recuperar el IVA son:
- Ferias y conferencias.
- Gastos de viaje. Especialmente, hospedaje y transporte.
- Gastos de transporte. IVA de gasolina, peajes, etc.
- Gastos de restauración.
- IVA de importación.
- Contratos de instalación y mantenimiento.
- Servicios logísticos.
- Honorarios profesionales y marketing.
- Otros
¿Es importante el procedimiento de reclamación?
El procedimiento para pedir el reembolso del IVA pagado en otras jurisdicciones es crucial para que la solicitud tenga éxito. Aunque la legislación que permite la solicitud/reclamación del IVA procede de las directivas 8ª y 13ª de la UE, los distintos países de la UE han establecido sus propias reglas y limitaciones, por eso es tan importante dejar el procedimiento en manos de expertos.
Estas solicitudes están sujetas a estrictos plazos de presentación. En caso de presentación extemporánea o de forma incorrecta, la solicitud puede ser denegada por el país de devolución. Además, cuando los importes de IVA reclamados son muy elevados es frecuente el inicio de procedimientos de comprobación para verificar que la cantidad reclamada es correcta.
¿Es necesario un convenio de reciprocidad y nombrar un representante fiscal?
En aquellos casos en que el solicitante se encuentre establecido fuera de la UE puede ser obligatorio nombrar un representante fiscal el cual será seriamente responsable de las devoluciones incorrectas o improcedentes. Asimismo, los países de las empresas donde se hallen establecidos las mismas deberán tener suscritos acuerdos de reciprocidad para poder reclamar las cuotas de IVA soportadas en Europa.
¿Y si no me devuelven dentro del plazo legalmente previsto?
En aquellos casos en que la Agencia Tributaria sobrepase los plazos de devolución del IVA, el solicitante tiene derecho a recibir el importe de su reembolso con sus correspondientes intereses.